El Cardo Mariano, mejor conocido por los padres de la ciencia como, Silybum marianum.
Su procedencia se extiende desde el Mediterráneo, aunque también podemos observarlo en lugares como al Sur de Australia, Rusia, Asia Menor y Norte de África. Lo encontraras en cualquier borde de carretera o en suelos abundantes en Nitrógeno, factor fundamental para el desenvolvimiento y crecimiento de las plantas.
Esta planta puede alcanzar los dos metros de altura y tiene un tiempo de vida que se prolonga hasta los dos años, donde posteriormente se seca y muere.
Su tallo es vigoroso y culmina con grandes terminaciones florales color violeta que a su vez están recubiertas por espinas amarillentas, formando muchas veces barreras de impenetrable acceso.
Al fracturar sus hojas podemos encontrar un líquido blanco y lechoso, por eso también recibe el nombre de Cardo Lechero.
Cardo Mariano Hígado Contraindicaciones
Al consumir este extracto que es rico en silibinina, le otorgamos propiedades defensoras y regeneradoras a nuestro hígado.
Si nos excedemos podríamos presentar un efecto laxante, que llevaría a una deshidratación y un cuadro de descompensación de nuestro organismo.
Si nuestro hígado se descompensara por un exceso de la planta, varios procesos hepáticos se verían afectados. Desde la conversión de aminoácidos, carbohidratos y ácidos grasos hasta la fabricación de hemoglobina, encargada del bombeo de oxigeno desde los pulmones hasta los tejidos necesarios y factor determinante en la defensa de agentes externos al cuerpo.
Contraindicaciones del Cardo Mariano.
Esta poderosa planta ha tenido varios propósitos y usos desde la antigüedad.
Uno de los primeros usos que le otorgaron al Cardo Mariano fue como estimulador de la bilis. Tras años de prácticas médicas y estudios exhaustivos se demostró que es un agente que prolonga y mejora la vida de nuestro Hígado.
Por el contrario, si no moderamos su uso o consultamos a un especialista antes de consumirlo, podremos encontrarnos con un terrible escenario.
Las personas que sufren de hipertensión, no deben ser partidarias del consumo de esta planta, ya que una de sus cualidades es elevar la presión arterial. Podrían verse afectados órganos como los riñones, vasos sanguíneos y corazón.
Así mismo su ingesta, cuando presentamos obstrucciones biliares o patologías renales severas, puesto que estaríamos empeorando la situación produciéndonos desde cólicos hasta accidentes cerebrovasculares, si lo combinamos con medicamentos altos en Tiramina.
Tampoco es aconsejable su consumo para personas alérgicas al Cardo o cualquier descendencia de la familia Asteráceae.
Cardo Mariano Efectos Secundarios.
En las dosis adecuadas, no se ha reportado ningún efecto adverso. Por el contrario, debemos tener en cuenta lo siguiente:
Si entramos en contacto directo con la planta, podemos presentar irritaciones en la zona afectada. Así como su consumo directo, sin tratarla previamente. Por ende, el uso adecuado es a través del extracto sustraído desde la semilla o el caparazón que la contiene.
Si estas en un tratamiento de antidepresivos, alergias, o afecciones hepáticas es de suma importancia chequear con tu médico, si la mezcla de esta medicina natural y los componentes de los fármacos, no traerán un problema mayor para tu vida.
Propiedades del Cardo Mariano.
La Silybum marianum es 70% Silimarinna, un poderoso antioxidante.
Contribuye al transporte del colesterol malo al hígado, eliminando así, las grasas malas que amenazan con tapar nuestras arterias.
Aumenta los niveles de Glutathione, poderoso antioxidante que elimina los radicales libres de nuestro cuerpo.
Estabiliza los niveles de azúcar en la sangre, lo cual es provechoso para quienes padecen de diabetes tipo 2.
Ciertos estudios incluso han determinado que puede mejorar la salud emocional, producto de la transformación de neurotransmisores y hormonas.
Ayuda a un mejor funcionamiento de la Bilis, dándoles a los pacientes que padecen El Trastorno de Crohn, una sensación de alivio.
Desintoxica el hígado, por ende, ayuda a la recuperación del abuso de sustancias alcohólicas y psicotrópicas.
Elimina las toxinas que son dañinas en la sangre y nos causan brotes, es decir, un gran aliado para tratar el acné.
Si nuestro hígado esta obstruido, las venas no tendrán un flujo regular, lo que podría inducir a la exposición de las hemorroides. El consumo del Cardo lechoso podría ser la solución a tan incómoda situación.
Cardo Mariano Contraindicaciones medicinales.
Numerosos estudios han demostrado que el Cardo no presenta ninguna amenaza letal para el consumidor, ya que sus niveles de toxicidad son casi nulos.
Es altamente influyente en la coagulación de la sangre, por ello no se recomienda usarlo en procesos pre y post operatorios.
El Cardo Mariano puede usarse simultáneamente con fármacos que traten enfermedades hepáticas, siempre y cuando sea aprobado por un profesional. La mejoría será notoria si suspendemos el consumo de alcohol, comidas altas en colesterol y no nos sometemos a situaciones de stress.
En periodos de embarazo y lactancia, debemos ser extremadamente cuidadosos. Algunos estudios sin mayor connotación demostraron un efecto emenagogo en la planta, es decir, que aumenta la circulación sanguínea en la pelvis y el útero. Dicha acción podría ser abrasiva e incluso poner en riesgo la vida del feto, dando así paso a una acción abortiva.
Esto puede ser beneficioso para mujeres que sufran trastornos en el aparato reproductor femenino o menstruaciones irregulares o dolorosas.
Infusión de Cardo Mariano contraindicaciones.
El Cardo Mariano tiene diversas formas de consumirse, una muy famosa es en infusiones.
Para ello necesitaremos:
Calentar 250 cc de agua en un recipiente, esperar que llegue a punto de ebullición.
Posteriormente agregaremos una cucharada (3 gr) de la piel del fruto que contiene la planta.
Taparemos y cocinaremos por cinco minutos.
Por último, déjalo reposar 3 minutos para que todas las propiedades reposen y se asienten.
Si quieres ver un efecto positivo, tómala 3 veces al día durante 15 días.
La infusión no tiene daños colaterales o efectos tóxicos para el cuerpo, sin embargo, si presentas flatulencias o incomodidades estomacales, es aconsejable que suspendas su uso.
Esta infusión no es apta para una persona que esté pasando por un proceso cancerígeno con sensibilidad hormonal, si posee niveles inestables de Glucosa o si se va a someter a una cirugía.
Extracto de Cardo Mariano contraindicaciones.
Muchos se preguntarán como debe ingerirse esta potente medicina.
Podemos hallarla en diversos estados para el consumidor, aun así, el extracto es el más efectivo y menos riesgoso, siempre que sea en las dosis recomendadas.
La dosis puede variar desde los 100 mg hasta los 300 mg, dependiendo el estado de la materia o de la patología que queramos atacar.
Si el extracto es líquido, unas 60 gotas distribuidas 3 veces al día disuelto en agua o jugo.
Si lo aplicáramos como aceite, 2 veces por día serían suficientes.
En forma de compresas, dejando cocinar los frutos de la planta y posteriormente colocando sobre la zona afectada, podríamos tratar sangrados o inconvenientes en la piel.
Cardo Mariano Plus Efectos Secundarios.
Si bien el extracto tiene grandes cualidades, muchas empresas han optado por comercializarlo e inducirle otras propiedades, para mayor ejemplo tenemos el Cardo Mariano Plus.
Podemos conseguirlo en frascos desde 30 pastillas, en adelante.
Su valor oscila desde los 35 $
Posee Boldo, Diente de León, Extracto de Orégano, Extracto de Fumaria, Extracto de Achicoria. Todos estos ingredientes son de vital importancia para reforzar el funcionamiento del extracto.
No presenta ninguna crítica o peligro su consumo, solo debe suministrarse bajo las dosis especificadas, 2 o 3 veces al día después de cada comida.