Categoría: Cartílago de Tiburón
Se originó en Asia desde hace siglos, ya que los consumidores hallaban en este animal innumerables beneficios tales como proteínas, mucopolisacáridos, calcio y fosforo. En su cultura ha sido y es muy común verlo en la cocina de las casas, para realizar su famosa Sopa de Aleta de tiburón.
El cartílago de tiburón es un producto de origen natural que ha incrementado su popularidad debido a la alta demanda por sus propiedades saludables. Este componente es extraído de la columna del animal (6% de su peso), ya que no posee huesos como los humanos o pescados.
Estas características los vuelven animales ligeros y agiles. Con su aleta y peso es capaz de navegar el océano a grandes velocidades, le da la flexibilidad y destreza para cazar a su presa, siendo a su vez, impulsado por su cola y volviéndose un temible depredador.
Los tiburones son animales sumamente sanos, su sistema inmune es impecable, gracias a los anticuerpos que dispone, al encontrarse herido, su regeneración celular es rápida y lo protege de infecciones o bacterias externas.
Propiedades del Cartílago de Tiburón
En el consumo del cartílago podemos adquirir ciertos agentes que resultan muy beneficiosos para el desempeño de los procesos del cuerpo humano.
Para mantener nuestros huesos resistentes y los músculos oxigenados, está presente el Magnesio.
Para la formación y regeneración de los tejidos, contiene Cobre.
Para la protección ante toxinas y agentes abrasivos, contiene Selenio.
Para fomentar la producción de colágeno, gran influyente en el mantenimiento de los tejidos conectivos, contiene Vitaminas.
En este poderoso remedio asiático podemos encontrar un aliado para enfrentar afecciones o incomodidades, que nombraremos a continuación:
Es antinflamatorio y contribuye a un funcionamiento óptimo en nuestro sistema nervioso.
Suprime la formación de nuevos vasos sanguíneos, siendo de vital importancia para la prevención de tumores cancerígenos.
Al contener condroitina, le damos un efecto de colchón a nuestras articulaciones, demorando el desgaste de las mismas. Esta sustancia natural es segregada por nuestro organismo y colabora en la regeneración de las células, como las de las arterias, el estómago y los intestinos. Otra de sus funciones de vital importancia es mantener la lubricación y flexibilidad en los tejidos
¿Para qué sirve el Cartílago de Tiburón?
Son diversos los estudios donde se ha probado la eficacia del cartílago, desde la prevención de enfermedades de los huesos y la piel hasta su eficacia en pacientes con cáncer.
Sus dos principales componentes son la condroitina, antes mencionada y el colágeno, una poderosa proteína que le da firmeza a nuestros ligamentos, tendones, huesos, cartílagos y articulaciones. Ambos convergen y combaten las bacterias.
A su vez contribuye a estimular nuestros anticuerpos, mejorando nuestro sistema inmune. No es un supresor de dolor, pero su efecto regenerador ayuda al cuerpo para lidiar con afecciones como la artritis, psoriasis, retinopatía, artritis reumatoide, osteoporosis y desgaste. Por ello, muchos deportistas que realizan actividades de alto impacto, lo implementan en su régimen para alivianar y mejorar sus condiciones.
Pacientes con tendinitis han presentado mejoría en su movilidad articular, gracias al alto contenido de proteínas y nutrientes que hallamos en el cartílago de tiburón, poseen propiedades que alivian y retroceden el proceso de deterioro. Esta medicina alternativa crea una lubricación al implementarlo con una rutina de ejercicio, que procede a la creación de líquido sinovial.
Su uso es realmente útil es pacientes que padecen enfermedades reumáticas del tejido conjuntivo, como la artrosis reumatoidea, artritis, lupus, entre otras. Los síntomas que se experimenta puede ser un dolor tan severo que puede llevar a la inmovilidad de la zona afectada. Inflamación y alteración de los tejidos es otro síntoma muy común.
Por otra parte, es aliado en tratamiento de enfermedades endocrinas y metabólicas como la gota. Al igual en la preservación de los huesos y enfermedades asociadas a ellos como la osteoporosis.
Al implementar su ingesta en nuestra vida cotidiana, observaremos una resistencia o respuesta corporal en nuestra funcionalidad y capacidad.
Debido a un componente que incluye este aclamado producto, llamado glucosaminoglicano veremos progresivamente la regeneración de nuestros tejidos, incluyendo órganos de cualquier tipo, protegiéndolos de alteraciones en la célula y así estar sanos sin padecer ninguna enfermedad crónica, de las mencionadas anteriormente.
En nuestra sociedad, son muchas las personas que padecen de asoriasis. El cartílago ayuda a sobrellevar esta enfermedad suprimiendo el exceso de vasos sanguíneos malformados.
Otro factor que ha cautivado mucho en el mundo de la medicina, es que tan beneficioso o hasta que punto puede involucrarse este agente natural contra el cáncer. Aunque no hay estudios que prueben que ha vencido o frenado el avance de esta enfermedad, si se han realizado pruebas de prevención en personas que son posibles candidatas a padecerla. Es decir, que las personas que por genética podrían presentar esta enfermedad, deberían tener un consumo constante de este suplemento cartilaginoso, que además les otorgara la humectación a los tejidos necesario.
Cada vez son mas las mujeres que ingieren este producto y todo se debe a la protección o supresión que emite en las células, que no permite que se transformen en malignas. Alguno de sus usos es en tratamiento de cáncer de ovarios, mamas, cuello uterino y páncreas.
Contraindicaciones del cartílago de tiburón
Aunque su consumo es avalado como algo seguro y carece de toxicidad, aquí te mencionare algunas reacciones que puede presentar tu cuerpo.
Permite el flujo de toxinas que desarrollan enfermedades degenerativas como el Alzheimer.
Dolencia estomacal y sensaciones de nauseas, mareos y vómitos
Dificultad para ir al baño.
La presión arterial baja y alto contenido de azúcar en la sangre, es decir, los diabéticos no deberían suministrárselo sin pedir una opinión médica previamente.
Exceso de calcio en la sangre.
Dependiendo del uso que le des en tu vida al cartílago, sabrás que presentación y que dosis es idónea para ti.
Opiniones del cartílago de tiburón
Como lo hemos mencionado anteriormente, la cocina asiática rompe los esquemas e implementan en sus comidas, alimentos que para ciertas sociedades esta mal visto.
Su famosa sopa de Aleta es el principal foco de discusión. Esto se debe al acoso y caza que ejercen sobre los tiburones para consumir sus partes. El tema mas sensible es que explican que al quitarle la única fuerza de movimiento a este animal, no le permite moverse y posteriormente abandonado para morir.
Pero como todo tiene su contraparte, existen organizaciones que luchan por los derechos de estos animales y han logrado disminuir su consumo notoriamente, debido a que se considera una especie en peligro de extinción.
La manera correcta de extracción del cartílago es cuando el animal cumple su ciclo de vida de manera natural, no inducida. En muchos países la caza y posesión de un tiburón puede suponer un problema legal y penado por la ley.
En el mundo marino se ha apreciado la desaparición del 80% del espécimen en los océanos, esto se debe a la persecución a la que son expuestos.
En la medicina se han encontrado alternativas similares a los beneficios que nos da el Cartílago, para así, contribuir a la preservación y no participar de la innecesaria matanza de estos animales.
En medicina tradicional podrías adquirir Condrosulf o Condrosan, contiene propiedades que ejercen un efecto muy similar al cartílago de tiburón. Por otro lado, si no eres de consumir procesados, en una herbolaria podrías adquirir Nodol u Oligocart. Incluso podrías comprar algas marinas e incorporarlas a tu régimen alimenticio a través de gelatinas, que además tienen alto contenido de Colágeno, otorgándole así, mas propiedades beneficiosas al organismo. En dichas algas existen altos niveles de fosforo y calcio, por lo que previamente a ingerir cualquier medicina complementaria te recomendamos que recibas la opinión de un profesional.
Estos conocimientos son basados en las experiencias de distintas personas, que padecen enfermedades que afectan el tejido conectivo.
Precio del cartílago de tiburón
En el mundo actual la comercialización de este suplemento, que posee unas propiedades tan beneficiosas para la salud, es de libre comercio y muy popular en Europa y Norteamérica. Aun así, este suplemento fue una novedad desde que empezó su venta en los años 80-90. Se creía que era milagroso y podía curar el cáncer.
Podemos hallar nuestra dosis de cartílago en lugares como supermercados, farmacias, herbolarias, mercados clandestinos y páginas web.
Otro detalle que debes tomar en cuenta a la hora de consumir este producto es su adaptación a tu cuerpo y gusto. Sus capsulas pueden presentar un fuerte olor a mar e incluso un sabor poco amargo, para evitarlo bastara beberlo con abundante agua. Deberás consumirla preferiblemente 1 comprimido 30 minutos antes de cada comida diariamente, para fomentar el sistema inmune
En caso de que sea polvo, bastara con diluirlo en agua e ingerirlo, solo ten la precaución de no exponerlo a altas temperaturas, ocasionaría la pérdida de sus propiedades. Con un consumo de 7,5 mg diarios, estarás dando el aporte necesario para mejorar tu calidad de vida y salud.
Los precios oscilan desde los 15 $ y dependerá del laboratorio, contenido neto y propiedades, ya que muchas veces es complementado con diversos agentes.
Cartílago de tiburón para perros
Al igual que los humanos, los perros padecen enfermedades como el cáncer. A lo largo de los años fueron realizando diversos estudios para obtener información veraz del impacto que tenia el cartílago en los caninos. Notaron que funciona como antinflamatorio de las articulaciones y cartílagos, dando así, un mejor proceso de desplace e independencia para el afectado.
A su vez estimula las defensas del canino, protegiéndolo de toxinas y agentes que perjudiquen un proceso limpio y regulador en la creación de células sanas. A diferencia de lo humanos, el mucopolisacárido tiene una propiedad analgésica, que le brinda vitalidad e hidratación a los tejidos del animal.
Quizás no sea lo mas apetitoso o su comida preferida, pero podrías mezclarlo en alimento húmedo y suministrárselo diariamente 3 veces al día. Otra alternativa es la capsula, una presentación costosa pero más fácil al momento de comérselo.
Beneficios del cartílago de tiburón
Debido a sus concentraciones de Calcio y fosforo, es una gran opción a la hora de tratar el malestar o dolor de ciertas enfermedades. En el conseguimos colágeno marino puro, que posteriormente será hidrolizado y transformado en aminoácidos solubles y asimilables al organismo.
Les otorga una fuerza y grosor a los huesos, previniendo patologías como la osteoporosis.
En sus capsulas posee condroitina, poderoso accionante en inflamación de rodillas, caderas y codos.
Encontraremos en él Acido Hialuronico, un imprescindible polisacárido que ayuda en la segregación natural de colágeno, otorgándole vitalidad a nuestra piel y volumen a los tejidos, lo que amortigua las actividades de alto impacto que deterioran articulaciones y huesos.