Categoría: Colágeno y Glucosamina
El colágeno es una proteína secretada por los fibroblastos del tejido conjuntivo. Está compuesto por 3 cadenas de aminoácidos, que a su vez están conectadas por puentes de hidrogeno. Posee altos niveles de prolina, lisina y glicina, que le dan la forma helicoidal de triple hélice que la caracteriza.
Un proceso celular mediante enlaces cruzados es lo que genera las fibrillas, que posteriormente se encargaran de dar el soporte, es decir, esta proteína constituye la rigidez y flexibilidad de nuestros tejidos, siendo de vital importancia para tener una capacidad motriz regular y un buen desempeño en la vida cotidiana.
La glucosamina es un amino-azúcar de origen natural sintetizado por la glucosa y de primordial participación en la formación de tendones, ligamentos, cartílagos y el líquido sinovial de las articulaciones. Podemos encontrarla en el exoesqueleto de artrópodos y paredes celular de los hongos.
Glucosamina o colágeno: diferencias
Si bien es cierto, ambas contribuyen a diversos procesos que mejoran la calidad de vida de nuestro organismo, cediéndole vitalidad y la capacidad de regeneración celular de manera natural.
Ambos componentes tienen propiedades positivas que son de gran ayuda para tratar diversas enfermedades de los tejidos. Aun así, la glucosamina provee auxilio en patologías intestinales, alergias o asma, dolores de cabeza y espalda. Mientras que el Colágeno, únicamente contribuye en la reparación, recuperación y vitalidad de los tejidos, mejorando las dolencias de pacientes que poseen discapacidades estructurales, ya sea por deterioro de años o por un exceso de impacto en la zona.
Glucosamina condroitina y colágeno beneficios
La glucosamina condroitina mejora el flujo de líquido sinovial, un gran componente que mantiene las articulaciones lubricadas para no tener un impacto neto que erosione partes del cuerpo como las rodillas. A su vez, le otorga una mejor capacidad al organismo de regeneración celular para los tejidos.
En el caso del colágeno, observaremos como esta poderosa herramienta de la medicina de origen natural o animal, nos brinda firmeza y fortaleza en uñas, cabello y piel. Por ello, muchas empresas cosmetológicas lo incluyen en sus productos.
De hecho para obtener resultados más óptimos podemos ingerirlo en alimentos como el kiwi, mango, aguacate, huevos, carne de ternera, patas de cochino, pescados, brócoli, frutos secos, lentejas, limón, entre otros.
¿Es bueno tomar colágeno y glucosamina? (Opiniones)
Pese a los diversos estudios y testimonios muchas personas siguen cuestionando el funcionamiento de estos agentes en el organismo. Algunas enfermedades carecen de pruebas suficientes y no lo ven como una solución al problema. La mejor manera de saber si te conviene es incluyéndolo en tu régimen de alimenticio y suplementos, con el fin de promover su creación natural en el cuerpo.
No son supresores de dolor pero debido a sus acciones enzimáticas mantienen los órganos lubricados y en regeneración constante. En cierto punto, mejoran las condiciones de los mismos.