La aparición de muchas dietas se encuentra vinculadas a nuestra sociedad, nuestras ideologías, nuestros centros de interés, pero también a nuestro comportamiento. Vivimos en una sociedad que a menudo nos empuja a cuestionarnos en muchas áreas, siendo la estética la más predominante.
La apariencia diariamente se presenta y el culto a la delgadez es muy real, sea lo que sea que nos digan. Por lo tanto, la razón más obvia para seguir una dieta es obviamente perder peso o adelgazar.
Pero, hay cientos de dietas que no cumplen los mismos requisitos y no tienen los mismos objetivos en lo absoluto. De hecho, también se puede hacer una dieta obligada, motivado a alergias o patologías alimentarias.
También se puede optar por seguir una dieta por convicción, en resumen, hay una multitud de dietas por una multitud de razones. Entonces comprenderá que las dietas están de moda, pero tenga cuidado de seguir la que más le convenga.
Mejor dieta para perder peso del mercado.
La dieta paleo o paleolítica se encuentra basada en la dieta que tenían nuestros antepasados. Las personas que querían desarrollar esta dieta o al menos hacerla pública.
Estos suponen que nuestras necesidades alimentarias están vinculadas a nuestro genoma y que hasta los momentos este ha cambiado poco.
Por lo tanto, los alimentos autorizados son los de esta época, es decir la era paleolítica. Por lo tanto, la idea es eliminar todos los alimentos ricos en almidón, productos lácteos, azúcar y por supuesto, todos los productos procesados de la industria alimentaria.
Permite una rápida pérdida de peso los primeros 15 días, debido que se puede elegir para varios propósitos. Entre los cuales se encuentra la pérdida de peso, ganancia muscular, prevención de ciertas enfermedades cardiovasculares o simplemente para reducir los problemas de digestión.
Mejor dieta para perder peso.
Esta dieta paleo ofrece consumir principalmente frutas y verduras, carne magra, pescado, huevos de mariscos o nueces. Sin embargo, se deben evitar ciertos alimentos, como productos lácteos, cereales, tubérculos como papas, yuca, entre otros y todos los productos procesados.
Esta dieta paleo tiene varias ventajas, de hecho, como prohíbe cualquier dieta basada en alimentos ricos en almidón y alimentos procesados o azucarados, al principio promueve en gran medida la pérdida de peso. Como las carnes magras proporcionan a nuestro cuerpo suficientes proteínas, se retiene la sensación de saciedad.
Por lo tanto, podemos decir que esta dieta tiene una ventaja real porque le permite perder grasa corporal y por ello se considera como una de las mejores dietas para perder peso.
La mejor dieta del mundo ¿Cuál es?
Sin duda la mejor dieta del mundo es la dieta paleo, ya que al absorber frutas y verduras ricas en fibra mejoramos nuestro tránsito. Para la dieta paleolítica, se recomienda consumir muchas semillas oleaginosas ricas en omega3, como por ejemplo las nueces y aceites vegetales que son buenos para el cuerpo.
El gran inconveniente de esta dieta es que es muy restrictiva, debido a esto, puede ser difícil de seguir cuando se come con amigos o al aire libre. Entonces ¿Cómo compartir una comida si eres el único que no come lo que todos comen?
Además, siguiendo la dieta puede sentirse frustrado por no poder comer pan, alimentos ricos en almidón, así como cualquier otro producto procesado por una industria.
Mejor dieta para adelgazar rápido y sin tener hambre.
Con la dieta paleo es completamiento cierto que la pérdida de peso es relativamente rápida, pero también da como resultado un efecto de yoyo bastante significativo cuando se detiene la dieta.
Es decir, no dejas de comer alimentos por lo que no pasarás hambre, pero en el momento en que dejas de seguir el régimen alimenticio, aumentan proporcionalmente el peso que perdiste.
Si analizamos esta dieta, claramente elimina los grupos de alimentos enteros, este es particularmente el caso de los productos lácteos o incluso los alimentos con almidón. Sin embargo, nuestro cuerpo necesita ciertas ingestas y el hecho de eliminar grupos de alimentos puede crear una deficiencia en vitamina D o calcio, por ejemplo.