Omega 3 Antiinflamatorio

Omega 3 Antiinflamatorio

El ácido graso omega 3 es uno de los compuestos nutricionales más importante para nuestro cuerpo, sus efectos son tan amplios que cubre el corazón, piel, cerebro y ojos. Asimismo, por formar parte de las membranas de las células es una sustancia primordial para la salud de los tejidos. El omega 3 ha sido muy estudiado, por lo que aún se siguen conociendo sus efectos positivos para el buen estado de salud. Por ejemplo, ahora se conoce que su capacidad de proteger el corazón y todo el sistema cardiovascular se debe a sus propiedades como antiinflamatorio. Sigue leyendo y descubre mucho más sobre el omega 3.

Una de las características más importantes del omega 3 es sin
lugar a dudas las propiedades antiinflamatorias de las que dispone y son por
estas precisamente que sus efectos sobre el organismo son tan grandes. Se ha demostrado que los suplementos dietéticos con ácidos grasos omega-3 reducen la inflamación en numerosas enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide, la enfermedad inflamatoria intestinal y la enfermedad de Chrohn.

Aunque se sabe que el ejercicio vigoroso causa aumentos agudos de la inflamación, no está claro si la suplementación con ácidos grasos omega-3 atenúa esta respuesta adversa al ejercicio.

El uso de medicamentos AINE es una terapia eficaz bien establecida para el dolor agudo y crónico no específico de cuello y espalda. Las complicaciones extremas, que incluyen úlceras gástricas, sangrado, infarto de miocardio e incluso muertes, están asociadas con su uso.

Se cree que un tratamiento alternativo con menos efectos secundarios que también reduce la respuesta inflamatoria y, por lo tanto, reduce el dolor, son los AGE omega-3 que se encuentran en el aceite de pescado.

Es así como el omega 3 antiinflamatorio tiene
efectos de esta índole de un modo natural. Si bien nunca es un sustituto
completo de medicamentos, el alivio natural que ofrece a los estados
inflamatorios es considerable.

Informamos nuestra experiencia en una práctica neuroquirúrgica utilizando suplementos de aceite de pescado para aliviar el dolor.

Omega 3 como antiinflamatorio

Los ácidos grasos omega-3, que obtenemos principalmente a través del consumo de pescado graso, han sido considerados como buenos para la salud. Muchos estudios dietéticos han sugerido que una ingesta alta se asocia con un riesgo reducido de diversos trastornos.

Los ensayos clínicos también han demostrado efectos antiinflamatorios beneficiosos en pacientes que toman suplementos de omega-3.

Investigaciones recientes de NTNU respaldan descubrimientos previos y también encontraron nuevos efectos útiles de los suplementos de omega-3 y cómo estos lípidos amortiguan las reacciones inflamatorias dañinas en el cuerpo.

El efecto
antiinflamatorio del omega 3
consiste en su capacidad
para aliviar la inflamación del organismo frente ya sea una lesión o los
síntomas de una enfermedad crónica como lo son las artrosis o la artritis.

También
su efecto antiinflamatorio es el responsable de reducir el riesgo de sufrir de
trombosis y coágulos. Para esto es necesario iniciar con una dieta rica y
equilibrada en todos los aspectos, incluyendo el consumo natural de omega 3 en
alimentos como ciertos pescados y semillas.

Algunos
de los alimentos a tener en cuenta para este propósito son los pescados azules
como el salmón, atún o caballa; y otros como las nueces, grosella o algo. De
esta forma se pueden tratar con mayor facilidad ciertas dolencias y lesiones.

omega3 antiinflamatorio

Omega 3 antiinflamatorio natural

Muchos otros estudios han demostrado que la suplementación con omega-3 puede actuar como un agente antiinflamatorio natural para las personas que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para afecciones médicas

Un hallazgo inesperado fue que los participantes realizaron un ejercicio más excéntrico después de la suplementación con omega-3. Una explicación para esto es que la suplementación con omega-3 aumenta la fuerza muscular y / o disminuye la fatiga.

Los ácidos grasos omega-3 tienen propiedades anabólicas en el tejido muscular de humanos sanos y el consumo de pescado graso rico en omega-3 se asocia con la fuerza de agarre en adultos mayores. Además, la EPA atenúa el desgaste muscular asociado con la caquexia por cáncer, la exposición a endotoxinas bacterianas y la artritis.

Sin embargo, estas no son probablemente la causa principal de los efectos observados en el presente estudio, especialmente en vista del corto período de suplementación de una semana.

Para comprender los efectos del omega 3 sobre el organismo con
respecto a la inflamación hay que tomar en consideración que la inflamación no
es más que un mecanismo de defensa del organismo frente a una agresión. Esta
agresión puede poseer múltiples formas como la de una infección, estrés
oxidativo o traumatismo.

La misma puede estar acompañada de otras afecciones como
bronquitis, crisis reumáticas o tendinitis, pero la inflamación también se
presenta de modo más insidioso cuando aparecen ciertas enfermedades crónicas
como la obesidad o la depresión.

Es aquí donde se puede emplear al omega 3 antiinflamatorio natural.

Gracias a los efectos antiinflamatorios del omega 3 se puede
utilizar en el tratamiento de diversas enfermedades con menor riesgo de efectos
secundarios de los fármacos de usual prescripción. Por supuesto, antes de
comenzar cualquier tratamiento se debe consultar al médico.

Ateroesclerosis

La ateroesclerosis es una enfermedad cardiovascular que se
caracteriza por una inflamación de las arterias y, además, es degenerativa. El
omega 3 previene de esta enfermedad y ayuda a tratarla. Asimismo, otro de sus
beneficios es evitar la acumulación de grasa en las arterias y hacer la sangre
más fluida, por lo que reduce el riesgo de desarrollar trombosis. Este ácido
graso es vital para la salud del corazón.

Obesidad

Esta enfermedad también se manifiesta por una inflamación
crónica con desequilibrio de las secreciones de leptina y adiponectina desde el
tejido adiposo. Estas sustancias ayudan a controlar el hambre y regulan la
saciedad. Así, al impedir la inflamación del tejido mejora las secreciones que
nos podrían ayudar a bajar de peso.

Glaucoma

El ácido EPA presente en los ojos combaten la inflamación
producida por el glaucoma y las afecciones de sequedad ocular.

Asma

Aunque no se ha comprobado del todo, hay estudios que afirman
que el omega puede ayudar a tratar las afecciones alérgicas e inflamatorias
como el asma.

Lesiones y Cicatrización

La cantidad apropiada de omega 3 en el sistema puede ayudarnos a
mejorar el proceso curativo de lesiones y favorecer la cicatrización,
impidiendo que se desarrollen infecciones posteriores.

Periodontitis

La periodontitis es una enfermedad bucal que presenta una grave
inflamación de las encías debido a la acumulación de sarro en los dientes. Esta
puede provocar el aflojamiento de los dientes hasta su pérdida e infecciones
que produzcan pérdida ósea en los huesos maxilares. El omega 3 hace que
sustancias como las protectinas y resolvinas sean capaz de reducir a
inflamación y proteger al cuerpo de la pérdida de tejido óseo.

Inflamación Intestinal

Esta enfermedad se produce, en parte, por una alta concentración
de citocinas proinflamatorias. El omega 3 disminuye las concentraciones de
estas sustancias siendo un efectivo tratamiento para tratar la enfermedad sin
efectos secundarios.

Artritis Reumatoide

Acá las citocinas también juegan un rol perjudicial dañando los
tejidos de las articulaciones produciendo inflamación. Los ácidos omega 3
reducen la hinchazón, mejorando los síntomas de tensión y rigidez.

aceite omega3 antiinflamatorio

aceite omega 3 antiinflamatorio

Para disfrutar de estas propiedades basta con adquirir suplementos con ácidos grasos omega 3 como los ofrecidos en Keyhealth . Los mismos se adaptan a todos los
gustos y presupuestos con altos estándares de calidad.

Si quieres sacar provecho de las propiedades antiinflamatorias del omega 3 a través de suplementos, te recomendamos las cápsulas de aceite de pescado que suelen estar enriquecidas con DHA y EPA. Revisa nuestros productos y consigue el suplemento ideal para ti.

Los resultados de diversos estudios reflejan otros estudios controlados que compararon ibuprofeno y ácidos grasos omega-3 que demostraron un efecto equivalente en la reducción del dolor artrítico. Los suplementos de aceite de pescado omega-3 EFA parecen ser una alternativa más segura a los AINE para el tratamiento del dolor de cuello o espalda no quirúrgico en este grupo selectivo.

Omega 3 como Antiinflamatorio Precios

Debes saber que los procesos inflamatorios ocurren como un mecanismo de respuesta del cuerpo, cuyas causas más comunes suelen ser las lesiones o traumatismos, las infecciones y el estrés oxidativo en los tejidos. La inflamación se manifiesta con los siguientes síntomas: hinchazón, enrojecimiento en la zona, calor e incluso fiebre, en algunos casos hay dolor. Sin embargo, en determinadas enfermedades la inflamación puede adquirir características de mayor gravedad.

Tanto el ácido EPA como el DHA una vez en el cuerpo comienzan a transformarse en otros compuestos que, a su vez, desarrollan propiedades antiinflamatorias. El caso contrario sucede con los ácidos grasos del omega 6 que pueden provocar inflamaciones. Pero esto solo sucede cuando los niveles de ambos ácidos están en desequilibrio, por ello, siempre debemos cuidar que la relación entre los omegas se mantenga 1:4 a favor del omega 6. Si permitimos que los niveles de este último se presenten en exceso podemos comenzar a desarrollar diversas inflamaciones. ¿Qué podemos hacer? Evitar la ingesta en exceso de alimentos con aceites de maíz o girasol, como suele abundar en las frituras y comida rápida.

Mejores Omega 3 de Antiinflamatorio

El omega 3 es un ácido graso poliinsaturado que pertenece al tipo de grasas saludables que el cuerpo requiere. Además, se consideran esenciales, es decir, que el organismo por sí solo no puede sintetizarlo y debe obtenerlo a través de la ingesta de alimentos ricos en esta sustancia o recurriendo a los suplementos que fácilmente se consiguen en el mercado.

La familia del omega se compone de tres ácidos los cuales se encuentran en algunos alimentos como el pescado azul, los maricos, frutos secos, vegetales de hoja verde, aceites vegetales y el aguacate. Nos referimos a:

Ácido eicosapentaenoico (EPA).

Ácido docosahexaenoico (DHA).

Ácido alfa-linolénico (ALA).

Los dos primero solo se consiguen en las fuentes marinas y son los que cumplen una importante función para el corazón, arterias, el cerebro y la retina. Por su parte, el ácido ALA más abundante en las fuentes vegetales beneficia la condición de la piel y la protege.Keyhealth Keyhealth

Más noticias

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacío.Volver a la tienda.