Omega 3 Vegetal

Omega 3 Vegetal

omega 3 vegetal

Es común que cuando se mencione Omega 3 se piense de una sola vez y en directo en pescado. Pero la verdad es que el omega 3 también tiene origen vegetal. Es así como el Omega 3 vegetal es una alternativa para quienes sean vegetarianos o quienes simplemente no consuman pescado o mariscos debido a alergias o gustos personales.

Entre las fuentes de Omega 3 vegetal más importantes están las nueces, el lino y la chía. De todas ellas el aceite y las semillas de lino son los que más concentrado de omega 3 poseen.

Y como dato curioso, es mejor moler las semillas al consumirlas, para que así pasen mejor por el tubo digestivo, sin perder ninguno de sus nutrientes.

Como sabemos, ese acido graso es sumamente benéfico para la salud ya que protege los tejidos cardiacos y ayuda a reducir los triglicéridos. Así mismo, todos hablan sobre la principal fuente de este elemento, siendo ella el pescado azul, pero también podemos hallar algunas opciones vegetales.

El Omega 3 vegetal es fácil de conseguir en alimentos como los frutos secos, especialmente las nueces, también la chía, el lino o el micro algas. Cualquiera de ellas te proporcionara la cantidad diaria necesaria de dicho acido graso sin tener que ingerir algún tipo de carne.

Omega 3 vegano

Tal y como ya mencionamos, existen otras fuentes de ese acido graso, siendo de gran interés por parte de la comunidad que desea no ingerir nada proveniente del reino animal. En este sentido, el Omega 3 vegano es la opción ideal.

Ayudando con la inflación, la salud cerebral, reduciendo las probabilidades de enfermedades cancerígenas y muchas otras, el omega 3 vegano cumple esas mismas características. Además, las fuentes que mencionamos antes, también es posible hallarlo en el cáñamo o aceite de perilla, siendo todas opciones veganas que te permitirán cumplir tus objetivos y cuidar tu organismo.

Omega 3 vegano

Omega 3 Algas

El Omega 3 algas puedes encontrarlo en una de sus formas más simples de ingerir, en aceite. El aceite de algas es un tipo de aceite que se deriva de las algas y que es una de las escasas fuentes de tipo vegana de ADH y AEP. Incluso, su nivel de ADH y AEP se asemeja al que contienen algunos tipos de marisco.

También si se le compara con el nivel de absorción del aceite de salmón, se tiene que ambos aceites tienen un nivel similar. Esta clase de aceite puedes conseguirle en suplementos de cápsulas blandas que pueden aportarte entre 400 y 500 mg de ADH y AEP.

Recuerda que para conseguir los mejores suplementos de aceite de alga puedes buscar en nuestro catálogo para que encuentres el que más se adapte a tu estilo de vida.

Omega 3 origen vegetal

En cuanto al Omega 3 de origen vegetal se trata, existen algunas características que tienes que conocer. Al no consumir el pescado azul, el cual es la principal fuente de este acido graso, debes asegurarte de ingerir la cantidad diaria adecuada mediante otros alimentos, siendo el primordial el lino.

Ya sean las semillas o aceite de lino debes asegurarte de incluirlo en tu dieta, ya que es el principal omega 3 origen vegetal. Al igual que las nueces o chía, pero ellas en menor cantidad.

El Omega 3 de origen vegetal también puede ser incorporado a la dieta con el consumo directo de fuentes vegetales. Siendo las fuentes más ricas de omega 3:

Linaza: Las semillas de linaza (al igual que su aceite) son la mayor fuente de origen vegetal de omega 3. Tanto así que por cada 100 gramos de esta encontrarás unos 22 gramos de omega 3. Con una porción de apenas unos 6 gramos tendrás una porción saludable al día. Mientras que con el aceite, basta una cucharada para tener 7 gramos de éste.

Semillas de chía: Las semillas de chía contienen en cada 100 gramos de esta, un aproximado de 4 gramos de omega 3.

Quínoa: La quínoa se trata de un pseudocereal sin gluten, que podrás consumir como cualquier cereal. Por cada 100 gramos de esta, podrás consumir unos 8,35 gramos de omega 3.

Aceite de canola: En el caso del aceite de canola, se tiene por cada 100 gramos del mismo, unos 9 gramos de canola.

Aceite de soja: Por cada 100 gramos de aceite de soja, tendrás unos 6 gramos de omega 3.

Nueces: Las nueces tienen una cantidad de grasas representadas por el omega 3. Se trata de un 6% del total de sus grasas. Por lo que comiendo una porción de nueces, estarás con facilidad consumiendo 1 gramo de omega 3.

Aceite de nuez: Sin embargo, si se desea aumentar el consumo de omega 3 por medio de las nueces, la mejor recomendación es intentar con el aceite de nuez. Una cucharada de éste te aportará 1,35 gramos de ácido graso linolenico. La composición de este aceite es de 10,4 % de omega 3.

Avena: La avena puede darte unos 1,4 gramos de omega 3 en cada 100 gramos que consumas de la misma. Si se le compara con los otros cereales, estamos frente a la principal fuente en la categoría de cereales de este ácido graso.

Omega 3 origen vegetal

¿Qué es mejor el omega 3 vegetal o animal?

Muchos se preguntan que es mejor el Omega 3 vegetales o animal, por esa razón, se han llevado a cabo numerosos estudios en donde se ha puesto a prueba dicha interrogante. Debemos tener en cuenta que aunque ambos son fuente de este acido graso, no aportan la misma cantidad ni los mismos componentes, siendo parecidos pero no iguales o sustituibles.

Según los principales estudios sobre que es mejor el Omega 3 vegetal o animal, los especialistas han establecido que la opción ideal son las fuentes animales, especialmente las marinas. Como sabemos, los pescados grasos y azules recién pescados son idóneos, ya que ellos permiten la correcta transformación de los componentes en el organismo, acción que la chía, nueces o lino no pueden lograr.

Omega 3 vegetal beneficios

Aun conociendo lo que mencionamos anteriormente, es indispensable tener algo de conocimientos sobre el omega 3 vegetal beneficios. Indagando en el mercado es factible hallar suplementos obtenidos del micro algas que sustituyen a los componentes provenientes del origen animal, siendo una ventaja notoria.

Además de esto, el Omega 3 vegetal beneficios cuida los tejido del corazón, elimina el colesterol malo en la sangre. También, reducir tu ingesta de productos animales te beneficiara en otras áreas del organismo como la energía para actividades físicas. También tienen propiedades antiiflamatorias, por lo que puedes tratar enfermedades inflamatorias intestinales y la artritis reumatoide.

Omega 3 vegetal capsulas

Al igual que con cualquier acido graso, vitaminas, minerales o grasas necesarias ene l organismo, es posible hallar alguna opción comercializada, en este sentido, el Omega 3 vegetal capsulas no ha sido la excepción. Sin embargo, se presume que el consumo habitual de lino, nueces o chía hace innecesario dicha ingesta.

Suplemento omega 3 vegano

El suplemento Omega 3 vegano cumple con lo que hemos mencionado, muchos no lo creen necesario pero sigue siendo una opción factible dentro del mercado. Es indispensable tener en consideración la cantidad del acido graso que se consume, ya que si se suplementa e ingerir alimentos ricos en el, podría sobrepasar los límites correctos en el organismo.

Más noticias

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacío.Volver a la tienda.