El Cardo Mariano también recibe por nombre, Cardo Santo o Cardo de María. Todo esto se estableció en base a una antigua leyenda. En ella explican que la Virgen María se ocultó para amamantar a Jesús y que los desalmados que lo buscaban no lo ubicaran. Según, la leche materna curtió las hojas de esta planta, otorgándole así su aspecto venoso blanco y además, las propiedades curativas que posee.
Se originó en el Mediterráneo y actualmente está sembrado en todos los continentes por sus múltiples beneficios para la salud.
El Cardo tiene un tiempo de vida de 2 años, posteriormente muere y si se dispone de suficientes semillas y habitad adecuada, puede volver a florecer. Comúnmente crece en baldíos o suelos abundantes en nitrito, aun así podemos observarla en distintas altitudes y climas. Podemos visualizarla de Abril hasta Agosto.
Planta medicinal Cardo Mariano
Esta planta posee propiedades que son beneficiosas para nuestro cuerpo, por eso es tan importante preservarla y darle el cuidado adecuado. Pueden estar expuestas a virus, bacterias y toxinas, por ello es importante extraer sus semillas o frutos.
Las semillas del Cardo poseen Silimarina, un agente estabilizador de membranas celulares, es decir, una barrera protectora de sustancias toxicas. Por ello, su principal uso es en pacientes que padecen cáncer y deficiencias hepáticas.
No hay estudios que demuestren niveles de toxicidad en la planta, sin embargo, al superar las dosis recomendadas podemos experimentar diarreas y molestias estomacales.
Planta Cardo Mariano Propiedades
El Cardo puede emplearse para tratar enfermedades como la cirrosis o la hepatitis, pero también podemos ingerirlo de manera preventiva, para darle vitalidad a nuestro hígado y no sufrir trastornos o complicaciones de salud.
El hígado es el órgano que filtra y sintetiza las sustancias que entran en nuestro organismo, por ello, con el extracto de la planta, podemos darle una mejor protección y así, no entorpecer sus funciones vitales.
En él podemos conseguir múltiples beneficios, entre ellos, mejoría en la circulación de abdomen y genitales. Reduce el exceso de hierro en la sangre y combate los radicales libres.
Otro de sus usos comunes, es la aplicación del extracto sobre alergias, rosetones o picaduras, produciendo una sensación de alivio y regeneración de las células afectadas.
Es un excelente suplemento para mejorar el proceso digestivo, al igual que la Manzanilla.
Que parte del Cardo Mariano se utiliza
De esta sombrosa planta podemos aprovechar las hojas, frutos y semillas. Dependiendo del uso y como queramos ingerirlo, veremos su efectividad y tratamiento.
Por ejemplo, en encuestas realizadas a cierta cantidad de consumidores, se denoto una mejoría eficaz y progresiva en la ingesta de comprimidos. En su mayoría complementados con la alimentación.
No obstante, si quisieras llevar un proceso de depuración o cuidado menos sofocante, ya sea por la cantidad de pastillas o porque no te gusten, puedes optar por una infusión de Cardo.
La infusión de Cardo se realiza con las semillas de la planta, las llevamos a una olla con abundante agua caliente y dejamos hervir por 10 minutos. Es importante respetar el tiempo ya que si nos excedemos, las propiedades de la planta se extinguirían. Dejamos reposar 5 minutos, colamos y estará listo para beber.
Otra forma menos comercial de conseguirlo es en extracto líquido, que además es de fácil consumo. Bastara con 60 gotas distribuidas a lo largo del día, en tu recipiente de agua o tu jugo favorito.