El triptófano se emplea para diversas afecciones, obteniendo mejores resultados en unas que otras. Sin embargo, sus resultados contra los trastornos depresivos son notables y positivos debido a sus propiedades naturales para regular el sueño y el estado de ánimo.
Si bien se relacionan directamente con la tristeza, la depresión, la apatía y el insomnio a los factores que nos rodean a diario, puede que algunos de estos males aparezcan por la sencilla falta de vitaminas o de triptófano en el organismo.
Ya sea por causas químicas ajenas a la voluntad o por rupturas amorosas, perdidas físicas de familiares, perdidas laborales u otros de los infinitos factores que pueden deprimir a una persona, el triptófano es una gran opción para unificarlo al deseo de querer estar y sentirse mejor.
Triptófano para la depresión
El estado emocional y psicológico de las personas se determina principalmente por las causas que lo aquejan, muchas son las circunstancias que pueden atravesarse para ser víctimas de la depresión, pero incluso una deficiencia vitamínica o de algunos aminoácidos esenciales como el triptófano puede traer como consecuencia bajos estados de ánimo.
La depresión es un estado emocional difícil de manejar para el afectado, y en la actualidad esta afección es tratada psicológica y farmacológicamente. Los estudios han revelado que sustancias como el triptófano decaen en las personas con trastornos emocionales, por lo que los tratamientos combinan los componentes químicos con la voluntad propia del paciente.
Triptófano y depresión: ¿que los une?
La depresión es un estado anímico en el que el afectado se siente abatido, si ánimo, triste y es víctima de la baja autoestima. Esto representa un estado realmente peligroso, ya que termina por afectar la salud de diversas formas, alterando procesos naturales como el sueño o la alimentación.
Parece algo difícil de manejar y que solo se logra superar a fuerza de voluntad, aunque esto resulta cierto, también se puede contar con un gran aliado. El triptófano de Key Health es un gran apoyo para superar la depresión, pero ¿Qué los une? La capacidad que le otorga este componente al organismo para que libere sustancias químicas que mejoran el estado de ánimo.
Es bueno el triptófano para la depresión
El triptófano resulta bueno para la depresión de una manera excepcionalmente natural, ya que ante una falta de este en el organismo, solo es recibido como el complemento necesario para desempeñar otras funciones importantes que se necesitan para mantener un óptimo estado de salud.
Ayuda con el insomnio y regula el conocido reloj biológico que existe en el organismo, ese que con la mezcla de microorganismos y substancias químicas le indican al cerebro las hora de dormir e incluso de comer. La depresión genera un descontrol en todo eso, pero el triptófano ayuda a mantener el orden.
Dosis de triptófano en depresión
Las dosis del triptófano se pueden esquematizar según el rango de peso de cada persona, lo idóneo es suministrar 3.5mg por cada kilogramo, lo que resulta, habitualmente, en un promedio diario de entre 200mg y 250mg.
Cada caso y organismo es diferente, por lo que se debe realizar un buen estudio previo de los motivos y el nivel de depresión que han llevado al paciente a consumir este suplemento químico. La dosis máxima es de 1500mg por día.